Con 163 delegados regionales y representación de todo el país la o7rganización llevó a cabo su 1er Congreso Refundacional
T/Yahvé Álvarez
yahvealvarez@gmail.com
F/Archivo
Caracas.- “Con este encuentro nacional el movimiento REDES, demostramos al país que estamos en la cruzada nacionalista, por el rescate del ejercicio democrático de la nación. Somos la mayoría pacífica y nacionalista que representa las voces diversas de todo el territorio nacional”, así lo expresó el dirigente político y fundador del movimiento REDES Juan Barreto, durante las jornadas de trabajo del primer encuentro refundacional celebrado en Caracas.
Esta jornada se realizó con la presencia activa de los 163 delegados de todo el país, y una participación masiva de un aproximado de 300 miembros de movimientos sociales, obreros, campesinos, juveniles, y frente femenino, provenientes de diversas regiones del territorio nacional; contando también con la presencia de invitados especiales, como es el caso de líder político de Monagas Numa Rojas, además también se contó con la participación de Claudio Fermín del partido Soluciones, Felipe Mujica del partido MAS, Luis Fuenmayor Toro Ex Rector de la UCV, Pedro Veliz y Eder Puerta del partido Bandera Roja, Santiago Arconada y Enrique Ochoa Antich de la Alianza para el Referéndum Consultivo.

Con las instalación de las mesas
de trabajo también se contó con la participación activa de Ricardo
Rojas miembro de la dirección nacional de REDES, Simón Hernández
del partido WUAO, Wilson Espinosa líder indígena y fundador del
partido Evolución, César Mogollón de Alianza Centro, Oswaldo
Márquez, Juvenal Pantoja, Wilfredo Rojas y Douglas Ponte del
Distrito Capital, Héctor Sánchez y Carlos Piñero del Estado La
Guaira, Luís Contreras y Francisco Capdevielle del Estado Yaracuy,
Rafael Carias del Estado Guárico, Luis Nieto del Estado Trujillo,
Edith Gómez del Estado Mérida, Wilmer Nolasco y Horacio Silva
dirigente sindical y responsable de la columna obrera, Andris Alastre
y Héctor Beaujon del Estado Falcón, Georges Ferreira y Johnny
Jiménez del Estado Zulia, Jaime Torres del Estado Carabobo, Octavio
Flórez de Aragua y Jorge Leme del Estado Miranda, José Cipriani del
Estado Bolívar, Julio Millán de Anzoátegui, José Ramírez de
Nueva Esparta, Manuel Brizuel de Cojedes y Alexander Marval de Sucre.
En la jornada de trabajo se
instalaron 8 mesas de debate y disertación socio política durante
cuatro días de ejercicio político, todo esto correspondiente a los
ejes territoriales del país. Entre los temas discutidos se pueden
enunciar: 1. Caracterización del momento político de la nación. 2.
Evolución política organizacional del movimiento REDES. 3. Revisión
de las políticas electorales del movimiento. 4. Reglamento y
criterios para la selección de candidaturas y preparación para los
futuros eventos electorales.
SOBRE LA REFUNDACIÓN DE
REDES
Sobre esta realidad Barreto reconoce que “estamos
trabajando con fuerza en toda el país, por la recomposición de una
fuerza política que conquiste una nueva mayoría democrática y
nacionalista y por la recomposición de una ruta pacífica y
constitucional para salir del desastre nacional en que estamos
incluidos”
“Desde REDES, apostamos por el
logro efectivo de la convivencia democrática, la reconciliación y
la paz, para que el presente y el futuro de nuestra Nación sea
protagonizado y decidido por los venezolanos y venezolanas.
Rechazamos todo tipo de violencia injerencista propuesta por la
oposición radical del país”, destacó Barreto.
En este mismo sentido, destacó
que: “Ratificamos una postura autónoma, crítica y contralora.
Vamos en estas elecciones a llevar a las y los más honestos hacia
una nueva mayoría de democracia participativa con protagonismo
popular, la defensa de derechos fundamentales y canalizar respuesta
urgentes a la necesidades del pueblo”
“No hay otra alternativa, sin
soberanía no hay nación ni hay nada. El antiimperialismo es una
necesidad de los que creemos que ser venezolanos tiene vigencia y
sentido histórico. Llegó la hora de defendernos ante los dos
extremos que pretenden entregar al país”, enfatizó
Barreto.
PROPUESTA POLÍTICA
La propuesta política del
movimiento REDES se centra entre otros puntos por despolarizar la
política nacional, proponer una ley de defensa integral del trabajo
y su familia, para proteger el salario y dignificar el trabajo,
obligar al BCV y el gobierno a publicar mes a mes los datos
económicos y la inflación acumulada, establecer el salario mínimo
en dos veces y media la tasa de inflación acumulada mensual,
reactivar el plan productivo de emergencia y creación del empleo
digno, revisar los contratos del arco minero y solicitud de estudios
de factibilidad e impacto ambiental, hacer la posible solicitud
efectiva de moratoria y reestructuración de la deuda, búsqueda
internacional y repatriación de los capitales fugados por la
corrupción y por último proponer la pronta aprobación de una ley
de amnistía que asegure la libertad de los presos.
Sobre esta misma realidad el
dirigente político Barreto destacó que: “Salir de este desastre
pasa por construir una nueva mayoría que neutralice a los extremos,
que reinstutucionalice al país y acabe con el bochinche. El pueblo
es dueño de la soberanía y debe ejercer su poder”
La plenaria final de concluyó con la firma unánime de todos los participantes del evento, donde el compromiso fundamental, está en refundar el orden constitucional y democrático del país pasando por la recomposición de las fuerzas electorales y populares del país a través del uso efectivo del voto, de esta forma surge la consigna: ¡Vamos a la elecciones…Vamos al poder con la fuerza del pueblo¡