Por Rodrigo de Castilla
Los cálculos más optimistas es que sufraguen el 50 % del electorado aunque en realidad la participacion podría oscilar en el mejor de los casos entre el 30 y 40 % obteniendo el PSUV el 80 % de los votos. Alejandro Terán obtuvo (106.000) el 85 % de los votos en esa ocasión sufrago el 45 % de los electores. En la anterior ocasión el General García Carneiro habría obtenido (94.721) el 52 % de los sufragios sobre el 63 % de los votantes.
“En la Venezuela “normal” las elecciones parlamentarias no eran las que más emoción captaban. “Ganarle a esa oposición de La Guaira es más fácil que quitarle un juguete a un recién nacido”.
Eso empujaría la candidatura que presenten los vencedores (Nicolás Maduro, Alejandro Terán, Gladys Requena) en una sola calle sin obstáculos para obtener la nominación interna en el PSUV y ganar las elecciones regionales que obviamente serán en Julio del próximo año.
En el estado La Guaira esta comenzando a cambiar el equipo hegemónico que ha usufructuado el poder en los últimos 14 años abriéndose la posibilidad en un futuro que la gobernación administre el Puerto y el Aeropuerto.
Dada la debilidad organizativa, cultural, económica, ética de la oposición todo el interés se enfocara en las luchas que libren los protagonistas de esa hegemonía en el PSUV y el estado.
Jesús Seguías Presidente de la encuestadora Datincorp pide a los sectores que adversan a Maduro preguntarse qué sucederá después del 5 de enero. “¿Que la comunidad internacional no va a reconocer esa nueva AN? Les recomiendo a los factores de oposición que no sigan viendo el escenario internacional como un bloque monolítico, porque esos países, en su inmensa mayoría, son gobiernos democráticos que hacen elecciones y los que hoy apoyan a los opositores venezolanos mañana a lo mejor no van a estar en el gobierno, como pasó en Argentina y México. Y como pasó en el lado contrario, como Bolivia, porque así es el escenario internacional”.