Facebook Twitter Instagram
    • Contraste con Santos García Zapata
    • Prensa
      • Diario La Hoja
      • Diario La Tercera Ola
    • Deportes
    • Economía
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Opinión
    Facebook Twitter Instagram
    NOTIVARGASNOTIVARGAS
    Demo
    • Inicio
    • La Guaira
    • Nacionales
    • Sucesos
    • Política
    • Internacional
    NOTIVARGASNOTIVARGAS
    Home»Opinión»Acuerdos o crisis crónica

    Acuerdos o crisis crónica

    NotivargasBy Notivargasjunio 13, 2020No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    SIMON GARCIA.

    Sufrimos el peor gobierno. Destructor del país, corrosivo para la democracia y mortífero para la gente. Su aglomerado de crisis, esclaviza al pueblo al mal vivir y lo cerca con una crisis humanitaria manejada como mecanismo de control y dependencia de la población a la autocracia.

    El altísimo rechazo al gobierno, reacción instintiva hasta de los seguidores del oficialismo, no ha podido tomar cauces institucionales. Para la mayoría opositora, según la representación en la AN presidida por Guaidó, no hay opción electoral sobre la mesa. La descarta por cuatro supuestos débiles: 1.que la autocracia accederá a liberalizaciones sólo por presión; 2. exigir condiciones que implican la renuncia del régimen a mantenerse; 3. confiar que una pequeña vanguardia esclarecida sustituya la participación popular y 4. creer que la transición es innecesaria.

    Sectores que admiten de palabra las elecciones y las bloquean de hecho, juegan a derrocar a los gobernantes a punta de balas. Propuesta infantil porque se carece de capacidad bélica. Esa visión entrega el juego a una coalición de gobiernos extranjeros, cediendo soberanía en las decisiones. Unifica al adversario y planta una amenaza que obstaculiza a la FANB inclinarse al cambio constitucional.

    El gobierno Trump alienta esta política y le recaba factibilidad. Pero clona el esquema que fracasó con Cuba. Y desdeña las consecuencias indirectas de algunas sanciones contra la población en forma de hambre, interrupción de servicios de luz y agua; falta de plata, de gasolina o flujo de ayuda humanitaria.

    EEUU sabe que una acción militar que deponga a Maduro, producirá una resistencia armada que minaría de inestabilidad el camino de la reconstrucción. Un uso de la violencia que también podría desembocar en más dictadura y desatar una anarquía desintegradora.

    El régimen, aunque su fortaleza es relativa, no está cayéndose. Puede mantener el empate reduciendo el consumo, aumentando la dependencia a sus programas sociales y acentuando la represión quirúrgica sobre la oposición y las protestas. Negocia no para salir del poder sino para tener una zona de alivio y reequilibrar desacuerdos en la cúpula, fisuras en el cuerpo dirigente y desajuste de intereses con los militares como institución.

    El régimen negocia para quedarse. Tolerará elecciones semidemocráticas porque no tiene fuerza para eliminarlas, por necesidad de sustituir sanciones por democratización o por calcular que con su ventajismo, la dispersión de la oposición sometida a represión y la abstención puede ganarlas. Pero la oposición necesita votar para generar contra-hegemonía y alcanzar con las elecciones objetivos no electorales como lo señala John Magdaleno.

    El cambio menos costoso y más perdurable supone acuerdos entre los dos proyectos en pugna: el revolucionario y el reformador. Un gobierno de integración que combine la composición del actual con la referencia que surja de la próxima elección parlamentaria. Su eje deben ser los partidos. Pero su motor debe contar con la participación autónoma de actores como las iglesias, el empresariado no rentista, las fuerzas del conocimiento y una FANB re-institucionalizada.

    Avanzar hacia esa nueva realidad supone lograr la mayor unidad posible del arco opositor, contradictorio y polémico, que va desde el G4 a la MDN, de María Corina a Parra. La línea no puede ser la óptica de descalificaciones, agresividad y exagerada polarización. La pugna sórdida por la dirección de la oposición no debe debilitar el empeño por resolver, entre todos los venezolanos, plural y democráticamente un conflicto de poder cuya perpetuación terminará expulsando al país del siglo XXI.

    Acuerdos o crisis crónica
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Notivargas

    Related Posts

    Opositores imbéciles y apátridas

    mayo 22, 2022

    Gobernador y Alcalde en un mismo ámbito territorial

    mayo 14, 2022

    BAJO LA LUPA | Caída del último imperio

    mayo 8, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    © 2022 Notivargas Designed by Zama Web.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.