Facebook Twitter Instagram
    • Contraste con Santos García Zapata
    • Prensa
      • Diario La Hoja
      • Diario La Tercera Ola
    • Deportes
    • Economía
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Opinión
    Facebook Twitter Instagram
    NOTIVARGASNOTIVARGAS
    Demo
    • Inicio
    • La Guaira
    • Nacionales
    • Sucesos
    • Política
    • Internacional
    NOTIVARGASNOTIVARGAS
    Home»Salud»Menos del 5% de las donaciones de sangre son voluntarias

    Menos del 5% de las donaciones de sangre son voluntarias

    NotivargasBy Notivargasjunio 21, 2020No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La cifra está por debajo de otras naciones latinoamericana, y la mayoría de las personas se hacen donantes porque alguien de su alrededor necesita una transfusión sanguínea.

    Los organismos de salud internacionales y los expertos en el área sostienen que las donaciones de sangre voluntarias que se registran en una nación son consideradas como un indicador de desarrollo social. En Venezuela, a la vez que han ido desmejorando las condiciones socioeconómicas de la población, este número también ha ido decreciendo hasta disminuir aproximadamente a 5% que fue la última cifra oficial según explica la hemoterapista Lía Talavera, del Grupo Médico Santa Paula (GMSP).

    “Carecemos de estadísticas oficiales actualizadas, pero se maneja que las donaciones de este tipo no superan el 5%. Mientras mayor es el nivel educativo y los ingresos en un país, más alto será este porcentaje. Es una realidad que la tasa media de donaciones de sangre es 9 veces mayor en las naciones de altos ingresos, y las que cuentan con mayor desarrollo social y educativo tienen mayores índices de donantes. En Estados Unidos o Francia es de 100%, es decir, que todos los que van a donar sangre lo hacen voluntariamente y no porque algún familiar o amigo lo necesita”, señala Talavera, quien está al frente del Banco de Sangre del GMSP.

    De acuerdo con datos que maneja la Fundación HuRed, Venezuela tiene una cifra incluso menor a 5% y calcula que solo 3% de los que donan lo hacen voluntariamente. Freddy Rangel, director de esta organización, compara la situación venezolana con la de Colombia, país en el que 97% de las donaciones son voluntarias. También cita la realidad nicaragüense, donde una labor conjunta entre el Ministerio de Salud de ese país con las instituciones de educación superior logró aumentar la tasa al 100% de donación voluntaria.

    Mitos sobre la donación

    Talavera asegura que la donación de sangre no engorda. “Ese es el mito más extendido de todos; lo cierto es que donar no engorda ni rebaja. Otros, más comunes, están relacionados con que baja las defensas o que la persona puede contaminarse”

    Al respecto, Talavera asevera que, en el GMSP se usan materiales de calidad y todos los insumos que se utilizan son desechables, por lo que el riesgo de contaminación es cero.

    Otra de las informaciones falsas se basan en la ingesta de alimentos, antes o después de la extracción de sangre. Al respecto, explica la especialista que la persona debe comer antes del proceso, para así evitar que se sienta débil o mareado. Luego, también puede comer y los expertos recomiendan tomar abundante líquidos antes y después del procedimiento.

    Calidad y seguridad de la donación de sangre

    “La sangre segura salva vidas” es el lema de este año de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), comenta Talavera, y explica que un producto biológico contaminado “en vez de dar vida, puede ocasionar la muerte de una persona”.

    A los fines de dar cumplimiento estricto a la seguridad de la donación, la hemoterapista señala que en el Banco de Sangre del GMSP, se sigue un protocolo muy preciso que avala la calidad del procedimiento. El interrogatorio sobre la salud, además de la historia personal y médica de quien va a donar, es de gran valor.

    “El proceso empieza con cumplir con una serie de pasos para garantizar que la sangre tenga la calidad necesaria y, por eso, buscamos cualquier factor que pueda incidir en esa donación. El que dona debe cumplir una serie de requisitos como niveles adecuados de hemoglobina, hematocritos, una adecuada tensión arterial, por ejemplo”, indica la especialista.

    Agrega que ante la pandemia de Covid-19, el interrogatorio busca encontrar cualquier sospecha de contagio y, por seguridad, se deben diferir totalmente aquellos donantes que vivan en sitios donde se han presentado casos de la enfermedad, así como de cualquier otro aspecto relacionado que pueda incidir en la seguridad transfusional.

    “Un modelo a seguir”

    Como parte de las actividades llevadas a cabo por el Día Mundial del Donante de Sangre, la Fundación HuRed entregó un reconocimiento al Banco de Sangre del GMSP, por su mística, profesionalismo y excelente atención.

    “Esta institución tiene valores que compartimos como el compromiso con la calidad y la esmerada atención, por eso consideramos que es un modelo a seguir. Conocemos la forma en que trabajan otros bancos de sangre y aquí es excelente el estado de las instalaciones, los equipos y el personal, por eso hay que reconocer la buena labor que se hace desde acá”, señala Rangel.

    sangre
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Notivargas

    Related Posts

    Inaugurado Servicio de Rehabilitación del Seguro Social

    julio 1, 2022

    La OMS advierte que ya hay más de 3 mil casos de viruela del mono en todo el mundo

    junio 26, 2022

    Gobernador Terán reinauguró CDI José Ángel Rivas de Caruao

    junio 23, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    © 2022 Notivargas Designed by Zama Web.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.