Facebook Twitter Instagram
    • Contraste con Santos García Zapata
    • Prensa
      • Diario La Hoja
      • Diario La Tercera Ola
    • Deportes
    • Economía
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Opinión
    Facebook Twitter Instagram
    NOTIVARGASNOTIVARGAS
    Demo
    • Inicio
    • La Guaira
    • Nacionales
    • Sucesos
    • Política
    • Internacional
    NOTIVARGASNOTIVARGAS
    Home»Regiones»Naguanagua organiza a sus ciudadanos para enfrentar fallas de los servicios públicos

    Naguanagua organiza a sus ciudadanos para enfrentar fallas de los servicios públicos

    NotivargasBy Notivargasjunio 3, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Como parte del Proyecto de Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos (PROCO+SP), que ejecutan la Fundación Construyen País (FCP) y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), el pasado 29 de mayo se realizó el quinto Taller Municipal sobre Organización y Gestión Comunitaria de los Servicios Públicos en Naguanagua, estado Carabobo.

    La actividad se llevó a cabo en la sede del Centro de Ingenieros del estado Carabobo, y fue instalada por su vicepresidente Nizar Richani, y el presidente de la FCP, Richard Casanova, quien también es directivo del CIV.

    De acuerdo con lo dicho por Casanova, el objetivo de estos laboratorios es ampliar la participación ciudadana y elevar el nivel organizativo de las comunidades para abordar los problemas inherentes a los servicios públicos y procurar su prestación eficiente, brindándoles herramientas y asistencia técnica, a fin de lograr la constitución de los Comités de Usuarios de los Servicios Públicos (CUSP).

    Construir una red social de comunidades

    Julli Giménez, dirigente municipal y residente del sector La Granja de Naguanagua, agradeció a la FCP por el taller que, asegura, les resultó “muy útil para llevar adelante el trabajo en las comunidades”.

    Al solicitar que la experiencia se repita en otros sectores, Adán Hernández, dirigente social de Naguanagua y vecino del sector La Campiña, calificó el taller como “muy completo”, porque capacita a líderes vecinales con valiosas herramientas para continuar y ampliar el trabajo comunitario.

    En tanto que Juan Bautista González, sociólogo y director de Proyectos de la FCP, precisó que lo más significativo fue la enorme presencia de líderes comunitarios sacándole el máximo provecho a la información ofrecida. “Creo que de los talleres que se han dado en esta temporada, este es uno de los que podría tener mayores repercusiones”.

    El representante del sector Mañongo, Palma Real, ingeniero José Zárraga, destacó de la iniciativa las herramientas que les permitirán “trabajar en equipo en beneficio de la comunidad, indistintamente del color político de cada quien”.

    Poner en práctica los conocimientos adquiridos es la tarea inmediata que asumirá Amarilis Figueroa, miembro del Consejo Comunal del sector Los Guayabitos; mientras que Omar Vásquez, arquitecto y dirigente vecinal, hizo énfasis en el valioso aporte de estos talleres para “transformar el vecindario con miras a incrementar la productividad de nuestras ciudades”, a partir del fortalecimiento de la economía local, y para cuya consecución es indispensable contar con servicios públicos de calidad.

    En esta oportunidad, participaron unos 30 líderes vecinales, que conformarán los Comités de Usuarios, una red social de comunidades para enfrentar las fallas de los servicios públicos.

    Ley de Ejercicio de Ingeniería

    Finalmente, Nizar Richani, vicepresidente del CEIDEC, y miembro de la Comisión de Agua del CIV – cuya sede está en Carabobo –, dejó claro el protagonismo que asumirán los ciudadanos organizados frente a los problemas derivados de las fallas en los servicios públicos, fundamentalmente en lo que respecta a agua potable y energía eléctrica.

    El ingeniero de profesión reconoció que las fallas originadas en los sistemas de producción y distribución de agua potable y energía eléctrica, han envuelto a los venezolanos en una problemática bien compleja.

    A su parecer, el adiestramiento del ciudadano sobre el funcionamiento básico de los sistemas que abastecen agua potable y electricidad – sin que ello implique ser especialista en el tema –, es primordial para entender qué está ocurriendo y por qué ese déficit. “Y eso les dará un criterio importante a la hora de exigir e implementar soluciones a estos problemas”.

    La preparación y la contraloría ciudadana, son para Richani, el punto fundamental para hacerle seguimiento a la inversión pública, a la construcción y/o reparación de los servicios.

    “No cabe duda de que es un punto de inicio. Y tal como lo establece la Ley de Ejercicio de la Ingeniería, nosotros somos un órgano asesor del Estado; y el Estado es la confluencia del poder político, del territorio y fundamentalmente del ciudadano. Nosotros estamos haciendo labores inherentes a la Ley de Ejercicio de la Ingeniería”.

    NOTA DE PRENSA / FUNDACIÓN CONSTRUYEN PAÍS / CNP 7.614

    Naguanagua
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Notivargas

    Related Posts

    Carabobo se convierte en el primer estado en gestionar su propia NFT

    junio 2, 2022

    Playas de Puerto Píritu amanecieron llenas de peces muertos

    junio 2, 2022

    Más de 12 personas han sido detenidas en Lara por ejercer ilegalmente la odontología

    mayo 23, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    © 2022 Notivargas Designed by Zama Web.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.