Para mejorar la capacidad de respuesta en materia de atención ciudadana, funcionarios del Centro de Orientación Familiar (COF) Portuguesa son capacitados en el uso del lenguaje de señas
PRENSA FMNH.- 10 trabajadores del Centro de Orientación Familiar (COF) Portuguesa, y del área social del Ayuntamiento, finalizaron el curso de Lenguaje de Señas que dictó el facilitador Iván Sanguino, en el salón de Sección de la Alcaldía del municipio Páez, en el estado Portuguesa.
Igualmente, participó el personal del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), los habitantes de esta localidad. La trabajadora del COF Portuguesa, Magda Avellaneda, destacó que esta capacitación es necesaria, ya que, hay personas en condición de calle, que tienen problemas para expresarse.
Al mismo tiempo, indicó que el personal del COF como el portavoz de los ciudadanos vulnerables requería de la formación en el lenguaje de señas, para poder interactuar con ellos y así ayudarlos a completar los formularios solicitados en el momento de la captación.
Comentó que quienes tienen deficiencia auditiva requieren atención especial y más en el caso de las mujeres embarazadas que se encuentran en los centros de salud, por lo que requieren intérpretes.
A la vez dijo: “Esperamos mejorar la atención a las personas con discapacidad auditiva, quienes se encuentran en situación de calle y son abordados por el personal del COF. Tenemos que apoyarlos en todo momento que lo ameriten con los organismos del Estado.”
Es así como el Gobierno Bolivariano junto con la Fundación Misión Negra Hipólita (FMNH) continúa promoviendo políticas inclusivas que favorecen a las personas con discapacidad, en esta ocasión relacionadas con la asistencia social.
—