Facebook Twitter Instagram
    • Contraste con Santos García Zapata
    • Prensa
      • Diario La Hoja
      • Diario La Tercera Ola
    • Deportes
    • Economía
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Opinión
    Facebook Twitter Instagram
    NOTIVARGASNOTIVARGAS
    Demo
    • Inicio
    • La Guaira
    • Nacionales
    • Sucesos
    • Política
    • Internacional
    NOTIVARGASNOTIVARGAS
    Home»CORONAVIRUS COVID-19»Venezuela presentó avances en la contención del Covid-19 en reunión de la OMS

    Venezuela presentó avances en la contención del Covid-19 en reunión de la OMS

    NotivargasBy Notivargasmayo 8, 2020No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Venezuela presentó este jueves la experiencia nacional sobre el manejo de la pandemia del Covid-19 en la reunión virtual ministerial convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    El ministro del Poder Popular para la Salud (MPPS), Carlos Alvarado, lideró la intervención sobre la experiencia de Venezuela por el adecuado manejo de la pandemia y los resultados obtenidos hasta la fecha, que fue convocada para exponer su experiencia por el adecuado manejo de la pandemia y los resultados obtenidos hasta la fecha.

    Venezuela es el tercer país latinoamericano que presenta su experiencia en la reunión ministerial de la OMS, por las acciones y medidas aplicadas en el manejo y contención de la pandemia.

    En esta sesión informativa virtual participaron ministros de salud del mundo, de todos los continentes, representantes y diplomáticos de gobiernos a nivel mundial. Se trata de la tercera sesión informativa convocada por la OMS, donde son invitados los países de las seis regiones que conforman la Organización.

    El ministro Alvarado manifestó las estadísticas del Covid-19 en el país, cuyos primeros casos aparecieron el 13 de marzo de 2020.

    “Hasta la fecha se han diagnosticado 367 casos confirmados, logrando mantener la curva epidémica aplanada, con una baja letalidad y una alta tasa de recuperación”.

    Explicó que más de 16.500 pruebas diagnósticas por millón de habitantes se han realizado en la nación latinoamericana, donde el 45% de los casos ya han sido recuperados, 193 casos se mantienen activos y se han registrado 10 fallecidos, con una tasa de letalidad del 2,72%.

    De acuerdo al titular de la cartera de salud del Gobierno Bolivariano de los 193 casos activos, el 60% son asintomáticos, 38% infecciones respiratorias agudas leves, 1,5 % moderados y el 0.5 % casos graves.

    El 98 % de los casos en Venezuela se comportan de manera leve o asintomática, el 2% de forma moderada o grave.

    Las estadísticas presentadas por Venezuela indican que el 78% de los casos de Covid-19 se han diagnosticado en pacientes con edades comprendidas entre 20 y 59 años de edad.

    El 28% de los casos son importados, 25% por contacto directo con viajeros internacionales, el 47% obedecen a casos de transmisión comunitaria.

    Alvarado destacó que la clave para el control del Covid-19 en Venezuela, ha sido la preparación temprana, la creación del Consejo Presidencial donde se planifican y ejecutan las actividades, dirigido por el presidente de la República, Nicolás Maduro; el decreto de la Cuarentena Social y Colectiva, el diagnóstico oportuno, la preparación de los centros de salud.

    De igual forma, la entrega de esquemas de tratamientos para Covid-19 gratuitos para el sistema privado y público, el fortalecimiento del primer nivel de atención en salud, articulado con la comunidad organizada y el uso de la plataforma tecnológica para la encuesta ampliada que permitió realizar un diagnóstico personalizado.

    El ministro Alvarado resaltó que a estas acciones se suman las medidas de protección social y económica, a través del subsidio directo en alimentos y en dinero a las familias, además el Estado asumió las nóminas de salario de las pequeñas y medianas empresas.

    En su intervención, dejó claro que la cooperación internacional solidaria, a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Sistema de Naciones Unidas y países como China, Rusia y Cuba, ha sido clave en la adquisición de pruebas diagnósticas, equipos de protección personal y tratamientos.

    “Venezuela enfrenta, desde hace cinco años, un bloqueo financiero y medidas coercitivas unilaterales e ilegales ejecutadas por EEUU y sus aliados, que dificultan el acceso a nuestros propios recursos en la banca internacional, para adquirir insumos”, explicó Alvarado haciendo mención a la situación que dificulta la adquisición de insumos.

    Finalmente, mencionó los desafíos que representa para Venezuela y el mundo el Covid-19, entre los que destacó las investigaciones sobre la enfermedad, nuevos tratamientos, inmunidad postpandemia, el levantamiento progresivo de la cuarentena, la creación de las vacunas, la accesibilidad universal a las mismas, el control de todos los países y la reactivación económica.

    “En Venezuela tenemos un desafío particular porque estamos atendiendo con el amor de la Patria a todas y todos los connacionales que regresan de países vecinos como Brasil y Colombia, donde las estadísticas de casos confirmados de Covid-19 son alarmantes”, apuntó.

    Prensa Digital MIppCI / Prensa MPPS

    Carlos Alvarado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Notivargas

    Related Posts

    GNB La Guaira desmantela G.E.D.O » Los Rápidos» dedicados a la extorsión y falsificación de certificados de vacunación

    febrero 19, 2022

    Tarjeta de Vacunación contra el covid-19 será obligatoria para ingresar a comercios de La Guaira

    febrero 15, 2022

    Gobernación de La Guaira activa 59 puntos en reimpulso del Plan de Vacunación Masiva (+COVID-19)

    febrero 15, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    © 2022 Notivargas Designed by Zama Web.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.